/photos/167/167083619/bf8b7b39ab4044bdadf78959bd6ab751.jpg)
Publicado: 30/01/2017
Nuestro trabajo con ventanas de aluminio en Cangas de Onís nos ha convertido en expertos en la materia. En más de una ocasión, los clientes nos han preguntado qué es exactamente la rotura de puente térmico (RPT) de la que tanto oyen hablar cuando piensan en cambiar las ventanas.
La presencia de ventanas de aluminio en Cangas de Onís es cada vez más habitual y es que este material se ha convertido en uno de los más utilizados en carpintería exterior, debido principalmente al poco mantenimiento que requiere.
El aluminio tiene la desventaja de ser un material conductor, capaz de transmitir la temperatura. Esto, aplicado a las ventanas, significa que un perfil de aluminio transmite el calor desde el interior de la vivienda hasta el exterior y a la vez transmite el frío exterior hacia dentro de la vivienda.
Afortunadamente, este problema tiene fácil solución con la rotura de puente térmico. Se trata de usar una pieza de un material no conductor que impide que la parte interior y la parte exterior del marco de aluminio de la ventana tengan contacto.
Al evitarse el contacto se rompe la capacidad conductora del aluminio y se consigue una ventana mucho más aislante.
El material que se introduce entre las dos piezas de aluminio puede ser plástico, pero también se puede llegar a usar poliamida reforzada con fibra de vidrio.
La principal ventaja de la RPT es que se consigue una vivienda más aislada y, por tanto, más eficiente desde el punto de vista energético, puesto que no hará falta subir la calefacción para disfrutar de una temperatura confortable.
Un efecto inmediato que se nota nada más instalar este tipo de ventanas es que se limita la condensación intersticial. Esas gotas de agua que suelen aparecen en los perfiles interiores de aluminio.
En Metálicas Torca estamos a tu disposición para resolver todas tus dudas sobre carpintería metálica.